Nuevo COP controlará las comunicaciones en centros petinenciarios

23.05.2013 20:46

El nuevo proyecto de Código Orgánico Penitenciario (COP) actualmente en segunda discusión, contempla el control de los distintos sistemas de comunicación de los privados y privadas de libertad, en todos los centros penitenciarios del país.

El presidente del ente legislativo diputado Andrés Eloy Méndez (PSUV-Falcón), fue categórico al señalar: “Queremos ser muy ser muy cuidadosos y muy taxativos con el tema de las comunicaciones en los centros de reclusión”.

Destacó que existen muchas formas de comunicación aportadas por las nuevas tecnologías y se quiere “ser en eso muy respetuosos con las garantías constitucionales, pero a la vez –dijo-, muy firme y severos para erradicar las comunicaciones en los recintos penitenciarios”.

Precisamente actualmente, la Comisión Permanente de Culto y Régimen Penitenciario, llegó al artículo 111 del proyecto de COP, referido a las comunicaciones, el cual es considerado como neurálgico por los miembros de la mencionada instancia parlamentaria.

“Creo que esta materia nos va a exigir un esfuerzo mayor a todos los diputados y diputadas, más horas de trabajo, más dedicación; que nos permita redactar al máximo y de la mejor manera los artículos que van a ser sancionados”, argumentó.

El diputado Méndez hizo referencia, en la reunión de esta Comisión que preside, a la presencia en ella de la oposición: “Para nosotros es una expresión de subordinación a la Constitución, que es lo que finalmente queremos, que todos estemos subordinados a la Carta Magna, al Estado y al funcionamiento de sus instituciones, y a nuestro Presidente que Nicolás Maduro”.

“El jefe de Estado sólo es uno, y en Venezuela es Nicolás Maduro Moros…no nos queda otra alternativa que trabajar. Creo que llegó el tiempo de trabajar por la Patria”, afirmó.

El parlamentario del bloque revolucionario, insistió en que es tiempo de trabajo y bajar las confrontaciones, pues hay muchos temas en el país que hay que atender. “Hay un presidente y una Asamblea Nacional, hay unos poderes y un gobierno, así como una fracción parlamentaria revolucionaria y otra de oposición, de reconocimiento mutuo, de pluralidad, y eso se está expresando en COP”, culminó.

Vía Asamblea Nacional